Creación de redes temáticas
Las redes temáticas de portales o blogs son herramientas muy potentes tanto para obtener rentabilidad como para potenciar otro proyecto pero deben desarrollarse correctamente para obtener los resultados esperados y evitar ciertos errores que pueden limitar tu red.
Existen diferentes estrategias que pueden aplicarse, cada una de ellas con costes y objetivos diferentes, y para una mayor claridad en Softalian solemos clasificar las redes en 3 tipos.
Tipos de redes
Orientadas a Adsense: buscan obtener ingresos por Adsense u otro medio publicitario. Requieren textos de calidad y las temáticas suelen ser de tipo enciclopédico. Es recomendable basarlas en contenidos que no caduquen. Como ejemplos tendríamos: mascotas, flores, hogar, bricolaje, educación…
Orientadas a afiliación: se enfocan a comercio electrónico, es decir, a la venta de productos. Los ingresos provienen por afiliación. Los textos no necesitan tanta calidad, ni son de tipo enciclopédico. Pueden basarse en Amazon Afiliados u otra tienda online con sistema de afiliados. Como ejemplos podríamos destacar: moda, tecnología, libros y casi cualquier tipo de producto susceptible de ser comprado online.
Apoyo a comercios: son similares a los anteriores pero el producto o servicio referido lo ofrece el cliente. Las ganancias no son por afiliación sino por venta directa.
Es posible fusionar también los 3 tipos de redes, o los 2 primeros si no se dispone de negocio propio. En tal caso, es posible desarrollar una red apoyo a nuestro e-commerce, complementarla con afiliados para aquellos productos que no ofrezcamos, y añadir Adsense cuando la red adquiere un tráfico razonable.
Ventajas de una red
Una red ofrece varias ventajas con respecto a un único portal, tal y como explicamos en nuestra guía:
Abaratamiento de costes: Una vez diseñado, maquetado y desarrollado el primer portal, el resto se crean con un coste muy inferior.
Reutilización de recursos: Diversos recursos, entre ellos los de link building, pueden usarse varias veces dentro de la red, lo que permite optimizar su rentabilidad.
Enlaces entre portales: Los portales de una red pueden enlazar a otros de la misma red siempre que sigan cierto patrón, lo que permite disponer de ciertos recursos iniciales de link building.
Keywords secundarias y long tail: La súper especialización de cada portal permite posicionar una lista de keywords secundarias que suponen un importante flujo de tráfico.
¿Cuánto cuesta una red temática?
No disponemos de una tabla de tarifas para este servicio dado que cada proyecto requiere de un presupuesto específico.
La tarifa final depende de la calidad de cada portal y del tamaño de la red.
Si te interesa este servicio puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.
¿Cuánto tiempo tarda en generar ingresos?
Desarrollar la red requiere de entre 2 y 3 meses, dependiendo del tamaño de la red.
Después se produce un crecimiento continuado durante el primer año. Los ingresos también crecen en la misma proporción, siendo muy bajos durante los 6 meses, moderados los 6 siguientes y altos a partir del primer año. Pasado ese tiempo generan ingresos pasivos durante varios años más.
¿Por qué Softalian?
En Softalian empezamos desarrollando portales y blogs temáticos en 2003 y desde ese momento la mayoría de nuestras estrategias se han basado en la creación de redes temáticas para beneficiarnos de las diferentes ventajas que nos ofrecían. Desde entonces hemos desarrollado más de 500 portales a través de más de 10 redes de distinto tamaño. Entre las temáticas podemos destacar animales y mascotas, flores y plantas, tecnología, moda, salud, educación infantil, decoración y hogar, regalos, etc.
Desde 2012 ofrecemos este servicio también a empresas, tanto para obtener ingresos directos como para apoyar un proyecto principal, con resultados muy satisfactorios.
Contratar Softalian es elegir más de 22 años de experiencia.
¿Puedo ver ejemplos?
Presumimos de ser totalmente transparentes con nuestras estrategias SEO y siempre acreditamos nuestra experiencia con desarrollos propios que el cliente puede verificar. Puedes consultar nuestra guía SEO paso a paso para ver un ejemplo de desarrollo de red y conocer cómo trabajamos.
Ejemplo de gráfica de Google Analytics de uno de nuestros proyectos mostrado en la guía paso paso.
En dicha guía mostramos el trabajo realizado para posicionar una de nuestras redes basadas en Adsense, la de animales. Puedes ver aquí también algunas de las gráficas de tráfico o visibilidad de algunos dominios.
Ejemplo de gráfica de SemRush de un segundo portal de la misma red.
Los datos mostrados pueden ser verificados fácilmente con herramientas SEO tipo SemRush. Las 2 primeras gráficas ilustran portales que están alcanzando su máximo orgánico.
Ejemplo de gráfica de SemRush de un tercer portal de la misma red.
Esta tercera gráfica muestra un portal todavía en fase de crecimiento y se espera que alcance su máximo en 1 o 2 meses. En los 3 casos se puede observar un crecimiento similar al esperado para este tipo de red.
Me interesa, ¿cuál es el siguiente paso?
Llámanos y te explicaremos con detalle las diferencias entre cada tipo de red, sus costes, ingresos estimados y plazos esperados.